Felices fiestas para todos, como es tradición cada año para el 24 de diciembre hacemos cena familiar, primos, tíos, papás, sobrinos, y algún colado. En los últimos años me ha tocado preparar alguna comida para la cena, y bueno este año no fue la excepción, así que me puse manos a la obra, al principio no tenía idea de que iba a preparar, y bueno PASTA.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Cena de navidad
Publicado por
Sabor a tierra
en
10:58
0
comentarios
cupcakes
Hola hola, yo se que los cupcakes no son mexicanos, pero mandé hacer unos como regalo para clientes y amigos para navidad, fueron todo un éxito, ya que estaban buenísimos los condenados, súper suavesitos y de sabor, ni se diga, los que pedí fueron de chocolate y vainilla, en enero voy a pedir más cupcakes y para mi cumpleaños un cupcake gigante.
Publicado por
Sabor a tierra
en
10:39
0
comentarios
lunes, 15 de diciembre de 2008
Comida del pipiolo
Me encontré esta foto en una carpeta de fotos viejitas y bueno resulta que en el 2005 vino Interpol a Gdl y fuimos al concierto a vender playeras y a escucharlos, y de regreso llegamos a cenar a un PIPIOLO. Bueno para empezar yo siempre había pensado que en el PIPIOLO vendían pollos asados o algo así, lo digo por el logo que es como un pajarito con un traje puesto, jajaja, NADA QUE VER!, y bueno entonces llegamos a cenar EL CAMELLO, el BURRO y yo, y pues nos dimos un atascón de carne asada y quesadillas jajaja y bueno ahí la foto de lo que cenamos ese día
Publicado por
Sabor a tierra
en
21:53
1 comentarios
viernes, 5 de diciembre de 2008
LOS ESQUITES
Pues resulta que ayer traía antojo de elote asado con mayonesa y pensé si por mi casa vendían, pero por más que le daba vuelta a la cabeza no recordaba nada, bueno paso el tiempo y en eso que llega mi hermano de la escuela con un plato con chayotes cocidos con un chilito, sal y limón y un vasito con esquite, desde que tengo memoria nunca lo había probado, pero más o menos sabía de que se trataba, me dió a probar y ohh sorpresa, me encantó. Para los que no conocen los esquites ahí les va un poco de la historia y fotos.
Etiquetas:
esquites (elotes)
Publicado por
Sabor a tierra
en
14:01
0
comentarios
jueves, 9 de octubre de 2008
Algunas recetas
Ya tenía abandonado esto, hoy Ramsés me mandó un mensaje pregutándome sobre la preparación de unos buenos chiles rellenos. Ahí te va la receta.
Publicado por
Sabor a tierra
en
13:44
1 comentarios
viernes, 19 de septiembre de 2008
Las fotos de los tamales que comimos en la boda de Karla
Publicado por
Sabor a tierra
en
9:30
0
comentarios
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Carnes asadas domingueras y más
Como ya es costumbre en mi familia, nos reunimos casi cada mes para comer los domingos en Unión de Tula, en un lugar llamado “El Potre“ y casi en todas esas comidas preparamos “Carne Asada“, lo que he investigado es que los españoles ya comían carnes asadas en épocas de la conquista, aunque también fue arraigado por los judíos que vivieron en el norte del país, por lo que la Carne Asada comenzó a prepararse en el norte especialmente en ciudades como Monterrey, Hermosillo y Chihuahua.
Publicado por
Sabor a tierra
en
15:48
0
comentarios
viernes, 12 de septiembre de 2008
Pakis
Pues el fin pasado fui a Ayutla, después de ausentarme por mis “ vacaciones “, y pues que llega la señora que vende “PAKIS“ a la casa y que le compro (5) , se preguntaran que es eso tan raro, bueno les cuento que es un dulce que se basa en tuna roja y pinole, se crea una especie de ate y se vierte a un recipiente de la forma que ustedes gusten, entonces pues te venden una especie de rebanada de pakis, son muy ricos. Tomé fotos pero con la cámara de mi hermano, así que se las debo para la otra también investigaré de donde son los pakis o si es una receta de la doñis.
Publicado por
Sabor a tierra
en
15:27
0
comentarios
jueves, 14 de agosto de 2008
Origen del Pozole
Dejen les platico un poco del origen del Pozole, bueno la palabra viene del náhuatl POZOLLI que significa “Espumoso“ y para la llegada de los españoles, los pueblos prehispánicos ya elaboraban este platillo, vemos que en varios estados de la República se prepara de diferente manera y es muy popular en la ciudad de México probar el pozole estilo Guerrero.
Etiquetas:
POZOLE Y TAMALES
Publicado por
Sabor a tierra
en
9:12
1 comentarios
miércoles, 13 de agosto de 2008
Receta del pozole
Como les prometí en la entrada pasada, ahí les va la receta del pozole blanco, espero les guste y que la hagan y compartan, ok!!??
Etiquetas:
POZOLE Y TAMALES
Publicado por
Sabor a tierra
en
11:30
0
comentarios
lunes, 11 de agosto de 2008
Los tamales y el pozole
Es típico que en Jalisco degustemos de los famosos tamales y el rico pozole, en todas las cenadurías de los pueblos y de la misma ciudad de Guadalajara encontraremos estos platillos, en cada uno de estos lugares habrá un sabor diferente y característico y sucede por el gusto de las personas que preparan estos platillos, que si en una cenaduría preparan los tamales con carne de cerdo y en otras venden muchos tamales dulces o que al pozole le ponen pollo y en otros hasta camarones, podemos encontrar muchas variedades diferentes en cada uno de estos. La cosa es que el sábado en la boda de mi amiga Karla sirvieron pozole y tamales estos acompañados de arroz y de frijoles, y se me hace raro que eso hayan servido por que es muy singular que en Jalisco se de Birria (que más adelante les platicaré sobre este delicioso platillo), bueno les platico que las historias del pozole y los tamales es algo similar ya que se comienzan a preparar por los mismos años y en las mismas zonas y cuando llegaron los españoles estos dos platillos ya se acostumbraban a comer en el México antiguo, les platico que el pozole que yo comí fue blanco(aclaro que la foto que ven es del pozole que hace mi mamá) por que a mi me tocó comer tamales ese día y existen el pozole rojo, el de pollo, el pozolillo (hecho con granos de elote), el verde (famoso en Guerrero), el de mariscos y el de pescado, pero aquí en Jalisco comemos el rojo y el blanco, bueno entonces pues probé el pozole blanco, ya se me hizo agua la boca solo de acordarme, ja, ja, ja, ja!! pues mi plato tenía oreja de puerco y lengua y muchos granos de maíz y pues le puse col, por que han de saber que los acompañamientos del pozole también son diferentes en cada región, aquí se le pone lechuga pero a mi me gusta con col, en Guadalajara suelen acompañar el pozole con tacos dorados, a mi me late comerlo con tostadas solas, en unos días más voy a publicarles la receta del pozole que hace mi mamá para los que tienen intensiones de prepararlo y no saben como pues ahí les dejo eso y les seguiré platicando de los tamales, por que han de saber que me encantan los tamales pero casi no los como, cuando hay oportunidad hay que disfrutarlos, y también les pasaré la receta.
Etiquetas:
POZOLE Y TAMALES
Publicado por
Sabor a tierra
en
16:51
1 comentarios
En sus marcas, listos, FUERA!!
Comienzo este blog para hacerle honor a la gastronomía Mexicana, ya que nuestra gastronomía es muy vasta ya que existen miles de recetas que van pasando de generación en generación y otras a punto de desaparecer, y muchas otras que nunca en la vida las hemos probado por el desconocimiento de estas, y otras que se preparan de manera similar en varias ciudades pero con un sabor diferente, por tal razón empezaré a mostrarles algunos platillos típicos de las regiones de Jalisco y poco a poco iré adentrando a probar lo que se prepara en otros estados de la República.
Publicado por
Sabor a tierra
en
10:59
1 comentarios